Si estás leyendo esto es porque, al igual que yo, estás buscando esos lugares que no aparecen en los folletos de agencia, pero que se sienten como un verdadero descubrimiento. Hoy quiero hablarte de uno de los destinos más especiales que he visitado en Colombia: Rincón del Mar, en el departamento de Sucre. Un pueblo pequeño a orillas del Caribe colombiano donde el tiempo va más lento, las sonrisas son reales y el mar parece estar siempre en paz.
Un primer encuentro con el paraíso
Llegar a Rincón del Mar es como abrir una puerta secreta. No hay letreros gigantes ni cadenas hoteleras. Solo tú, el camino, y un pueblo pesquero que te recibe con olor a sal y a comida casera. Cuando llegas, lo primero que sientes es que todo cambia: la gente camina sin prisa, los niños juegan en la arena, las lanchas flotan tranquilas, y tú simplemente… respiras.
¿Cómo llegar a Rincón del Mar?
No es complicado, pero hay que saber moverse. Primero llegas a San Onofre, un pueblo al que puedes acceder desde ciudades como Cartagena, Sincelejo, Tolú o Montería. Desde allí tienes dos opciones: tomar una mototaxi (económica y rápida) o un taxi privado si vas con familia o equipaje pesado. El trayecto dura entre 15 y 30 minutos, dependiendo del tráfico y del transporte que tomes —y para quienes quieran rutas precisas desde Bogotá, Medellín u otras ciudades, pueden mirar esta guía detallada. [Ver rutas completas aquí] …
¿Dónde quedarse?
Te cuento un secreto: ya abrimos un hospedaje que enamora. Se llama Cabaña las Palmas, ubicado justo en la entrada del pueblo, a solo una cuadra del mar. No es un hotel de lujo, pero sí un lugar pensado con el corazón: habitaciones privadas con aire, baño, TV, y cocina comunitaria para que prepares lo que quieras. Simple, acogedor y perfecto para desconectarte.
🔗 Más info y reservas: Cabaña las palmas
Qué hacer en Rincón del Mar
Este lugar tiene un encanto natural que te atrapa. Y aunque podrías pasarte los días solo flotando en el mar o caminando por la playa, hay algunos planes que vale la pena hacer:
- Tour a las Islas San Bernardo: Incluye lugares como Isla Múcura, Tintipán, Isla Palma y el legendario Islote (la isla más poblada del mundo). Es un paseo en lancha que te deja con la boca abierta.
- Snorkel y buceo: Hay operadores locales que te llevan a ver los corales cercanos. No necesitas ser experto.
- Isla de los Pájaros: Un paseo corto al atardecer para ver el cielo llenarse de aves. Pura paz.
- Tour del plancton luminoso: Esta es de mis favoritas. En la noche, el mar se ilumina con cada movimiento. Es como nadar en un cielo estrellado.
- Caminatas por los manglares: Para los que aman la naturaleza, es ideal para fotos, birdwatching o simplemente para pensar.
- Comida local e internacional: Desde pescados frescos, arroz con coco y patacón, hasta restaurantes pequeños montados por extranjeros que se enamoraron del pueblo y nunca se fueron.
Mas detalle: Guía completa para disfrutar Rincón del Mar
Consejos reales para disfrutar Rincón
- Lleva efectivo: No todos aceptan tarjeta y los cajeros son escasos.
- Temporada baja es oro: Hay menos gente, precios más bajos y más calma.
- No esperes lujos: Ven con mente abierta y ganas de conectar con lo simple.
- Habla con los locales: Ellos te cuentan historias que no salen en Google.
- Reserva los tours con tiempo: Sobre todo el del plancton y las islas.
Mas dételle: 10 consejos para disfrutar al máximo Rincón del Mar
Rincón del Mar me recordó por qué amo viajar: porque existen lugares donde no necesitas nada más que el presente. Donde un atardecer basta para cambiarte el humor. Donde lo que importa no es lo que tienes, sino lo que sientes.
Si algún día necesitas desconectar del mundo y reconectar contigo, guarda este lugar en tu mapa mental. Y cuando vayas, tómate un cafecito en la playa, camina sin reloj, y recuerda que la vida está pasando… ahora.
Nos vemos en la próxima aventura.
— JuanLive by @juanlive01